El pasado 14 de octubre de 2022 tuvo lugar la sexta edición de los Premios Innpulso Emprende, el encuentro anual más representativo de la Red Innpulso, en el que se han dado cita medio centenar de alcaldes y alcaldesas de la Red y el tejido emprendedor innovador de sus municipios.
La cita, promovida por la Red Innpulso y el Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha celebrado en el espacio Veles e Vents, en la Marina de Valencia, y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, el centro de innovación Las Naves y Valencia Activa.
El objetivo principal de Innpulso Emprende es facilitar el encuentro entre responsables municipales y el tejido emprendedor, al tiempo que se premian las iniciativas más innovadoras de los distintos municipios.
En esta edición de los Premios Innpulso Emprende han participado 50 ciudades (de las 93 que componen esta Red de ciudades Innpulso), presentando a sus empresas innovadoras en un formato elevator pitch. La temática transversal propuesta ha sido la de Ciudades Climáticamente Neutras (100 Climate-Neutral Cities by 2030 – by and for the citizens), impulsada por la Comisión Europea.
Desde SARE participamos representando al Ayuntamiento de Zaragoza mediante la presentación de RALIP como producto novedoso para la rehabilitación de la envolvente térmica de edificios y viviendas, consiguiendo ahorros energéticos y reducciones de emisiones de CO2 muy considerables.
RALIP son gránulos de espuma de poliuretano 100% reciclado provenientes del tratamiento de los frigoríficos al final de su vida útil . Es decir, se parte del aislante con mejor comportamiento, el poliuretano, que se recicla y vuelve a reintroducir como aislante en la fachada y cubierta de los edificios. Es un producto de los denominados “de construcción seca”, no precisa de agua. Simplemente se introduce en las cámaras de aire de las fachadas y las cubiertas , sin hacer ningún tipo de obra. El resultado es: Un producto 100% reciclado y 100% reciclable con el que logramos edificios más eficientes con un ahorro energético de hasta 70%.
Las espumas de poliuretano son plásticos termoestables de muy difícil reciclabilidad, por lo que esta iniciativa es pionera en el reciclado.
En palabras del CEO de SARE: “A lo largo de un año, nada menos que 3 millones de metros cúbicos de este producto son depositados en vertederos. El equivalente a un rascacielos de 150 plantas sobre el estadio de Mestalla, cada año”.
Con este material, RALIP, y nuestro sistema de reciclado se pueden rehabilitar alrededor de 1.000.000 de viviendas al año en la Unión Europea, creando un impacto positivo hasta en 30 millones de europeos en los próximos 10 años.
Desde SARE te animamos a que contribuyas a hacer un mundo más sostenible.
En SARE integramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)